Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información
Buscar en Bubok

andresnaranjo

¿Quién fue San Pablo

 

Pablo es una de las grandes figuras del cristianismo primitivo. Nació en el seno de una familia hebrea que vivió fuera de Palestina, y fue educado en la rígida tradición farisea. Como judío observante de la ley conocía bien la Sagrada Escritura; y como ciudadano del imperio romano se manejaba perfectamente en la cultura y la lengua griega (Cf. Flp 3,3-14).

 

Pero su trayectoria vital cambió de forma radical cuando experimentó un misterioso encuentro con Jesús resucitado (1Co 15,8; Gal 1,16). De enemigo encarnizado de los cristianos pasó a ser un evangelizador entusiasta de la fe en Cristo. Después de un tiempo en el que fue madurando su fe en contacto con algunas comunidades cristianas, se dedicó por entero a la tarea misionera, llevando la buena noticia por la principales ciudades de Asia Menor y de Grecia, y fundando en ellas toda una cadena de comunidades a las que dotó de un sello peculiar y con las que mantuvo una muy intensa relación tanto personal como por cartas, ya que San Pablo no fue solo predicador sino que también pastor de esas comunidades.

 No está de más recordar y resaltar que, en el apostolado de Pablo, hubieron muchas dificultades, que como buen pastor él afrontó con valentía por amor a Cristo y convencido de que todo lo puedo en Aquél que me conforta (Flp 4,13). Tal como escribió en la segunda carta a los Corintios, tuvo que soportar trabajos…, fatigas, cárceles…, azotes; peligros de muerte,... hambre, desnudez (Cf. 2Co 11, 23-28).

 

¿Cómo son sus cartas

 

La carta es el género literario más utilizado en el Nuevo Testamento. Era también muy empleado en el mundo antiguo tanto en la comunicación privada como en la oficial. Puede decirse que San Pablo inaugura un género literario: la carta cristiana. Su ejemplo será ampliamente seguido por la tradición eclesial.

 

En líneas generales, las cartas de San Pablo se ajustan al esquema de la carta antigua que constaba de: encabezamiento, cuerpo de la carta o mensaje, y saludo final. Pero en el desarrollo de este esquema, Pablo es profundamente original pues lo que pretende ante todo es iluminar doctrinalmente y acompañar pastoralmente a las comunidades cristianas relacionadas con él.

 

¿A quiénes escribe San Pablo

 

Escribe a comunidades o individuos con quienes está relacionado por razón del mensaje cristiano. En cuanto a las comunidades instaladas fuera de Palestina, en medio del mundo pagano y en núcleos urbanos; por lo general estaban compuestas por personas pertenecientes a todas las clases sociales.

 

¿Cuál es el mensaje de las cartas paulinas

 

Las cartas paulinas tratan de animar y orientar a las distintas comunidades o personas a las que se dirigen. De ahí que su mensaje sea variado ya que en cada lugar se precisa una orientación concreta. Los diversos temas se tratan en un contexto dialogal y cercano, produciéndose una enseñanza progresiva. El Antiguo Testamento, en este sentido, sirve para interpretar los problemas que existen y relacionarlos con la novedad del mensaje traído por Jesús. Las cartas paulinas son un buen ejemplo de teología viva y pastoral puesto que establecen un diálogo entre la fe y la realidad, donde Cristo se convierte en lugar de referencia y en motivo de esperanza para todos los creyentes.



¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.

Introduce el nombre

Introduce el teléfono

Introduce el E-mail

Introduce un email válido

Escoge el estado del manuscrito

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Bubok Publishing, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de privacidad

Debes validar que no eres un robot

Gracias por contactar con Bubok, su mensaje ha sido enviado con éxito. Una persona de nuestro departamento de asesoría al cliente se pondrá en contacto contigo a la mayor brevedad.
Enviar