Hola a tod@s: Mi nombre es Juan Manuel y nací, he crecido y vivido durante toda mi vida en la ciudad de Valencia, en el barrio de Patraix, si bien Enguera, el pueblo de donde proceden mis padres, ha sido siempre también mi segundo hogar. Estudié y me licencié en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Valencia, si bien actualmente trabajo justo en frente, en la "competencia", el Campus de Tarongers de la Universidad de Valencia. Me considero un apasionado de las Ciencias en general y de la Ciencias Biológicas en particular, así como también del cine y la literatura de ciencia-ficción y fantasía. Precisamente por eso, y aunando estas dos pasiones con una tercera, la de escribir, me he lanzado a esta aventura. Supongo que mi historia no será diferente a la de otros muchos, ya que desde hace años sueño con ser escritor, dar vida a historias y que la gente pueda disfrutar leyéndolas tanto como yo disfruto creándolas. Considero que la escritura es más para mí un hobby que una dedicación, en tanto que le dedico mi tiempo libre más por pasión que por obligación. Mis referentes son muy variados y van desde Tolkien, pasando por Lovecraft, H. G Wells o Julio Verne, hasta el cine contemporáneo en sus múltiples géneros o el Anime japonés. Hay un poco de todo eso en mi obra, como también lo hay de autores tan dispares Wenceslao Fernádez Florez o John Kennedy Toole. Creo que tampoco soy nada especial en ese sentido, ya que todos somos un compendio de los referentes que han ido influyendo a lo largo de nuestras vidas. Espero que me acompañéis en esta aventura particular que he decidido iniciar, la aventura de ser escritor. No sé cómo acabará todo esto, pero mejor intentarlo y fracasar que no atreverse a hacerlo. Un saludo: Juan Manuel Martínez Plaza
Licenciado en Matemática Pura y especialista en Tecnología Educativa, Carlos Vásquez es docente universitario. En su carrera se ha destacado en cargos directivos relacionados con la academia: ha sido secretario académico de la Facultad y de la Escuela de Postgrado. Tiene en su haber la publicación de artículos científicos en colaboración con otros autores, entre los que se cuentan Gestión educativa descentralizada con enfoque territorial, Clima organizacional y desempeño académico, Plataformas interactivas y estrategias de gestión del conocimiento durante el covid-19 e Incidencia del control interno en la gestión municipal de la municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera, Trujillo, Perú.
Alfonso Estébanez Capilla es activista desde 2008, año en que conoció la Economía Basada en Recursos (EBR), el modelo socioeconómico que está por venir. Una década de aprendizaje después, publicó este libro, en el que comparte las importantísimas ideas que aprendió. El autor tiene formación técnica y es experto generalista en EBR, tema que le entusiasma y sobre el que ha dado múltiples charlas y participado en diversos eventos. Estébanez es analista y divulgador de las tecnologías que harán posible el fabuloso nivel de vida de quienes disfruten las sociedades postescasez. Su estilo ofrece una perspectiva cercana, práctica, idealista y apasionada de que un mundo mejor es posible, urgente, necesario y preferible. Y... ¡tenemos que construirlo nosotros!
Doctor en Matemáticas. Catedrático de Educación Secundaria.
Doctor en Matemáticas. Catedrático de Educación Secundaria.
Doctor en Matemáticas. Catedrático de Educación Secundaria.
Esta es la primera novela de R. G. del Ama, seudónimo de un periodista madrileño definido por su pasión por la literatura, quien aprovecha su formación para ofrecer a los lectores un estilo ameno y distintivo. *** Los pobladores de Debenfor no conocían la guerra, la enfermedad o el pecado. Pero eso fue hace mucho... Esta novela inicia cinco siglos después del Día de la Caída, fecha que marca la terrible derrota de Koran —el mágico gobernante de Rune y garante de la paz entre los cinco reinos que conforman Debenfor— a manos de su codicioso hermano Idhur. En el caos imperante, un pastor de ovejas es atacado en su hogar sin motivo aparente. Al despertar, descubre que ha sido rescatado y que mucho de lo que considera historias fantásticas empieza a materializarse en su vida. Shona comienza a reconocer en sí mismo capacidades especiales. No obstante, ¿aceptará su destino? ¿Y podrá ocultar su identidad el tiempo suficiente para desarrollar sus poderes?
Hola, soy un escritor de 34 años, apasionado de las novelas e historias de ficción. Me gusta que los lectores queden satisfechos con los libros que escojan de entre todas las obras que publico. Siempre me gusta que los libros puedan entretener y no dejar duda cuando lo lean. Los libros son una forma de pasatiempo el cual uno espera que siempre distraiga de los momentos de estrés de la vida de hoy en día.
Con la mayor parte de su vida transcurrida en Durango, Koldo G. Castillo (Bilbao, 1975) ha integrado a su literatura la visión de las diversas sociedades europeas y africanas en las que ha convivido. Su apertura al mundo, complementada con la gran influencia ética y moralista de su formación familiar, le dotaron de gran respeto y aprecio por el ser humano, lo cual se refleja en una obra literaria plena de diversidad cultural y con un claro enfoque solidario. Informático de formación y profesión y apasionado de la filosofía y la antropología, Koldo Gotzon Castillo ha buscado articular sus inquietudes más profundas a través de las artes musicales y plásticas; pero es en las letras donde confiesa haber encontrado su vía de expresión. Adish. La verdad nos hará libres es su primera novela, la cual compendia cuatro novelas cortas que han ido ganando adeptos en las redes sociales gracias a su estilo que integra elementos antropológicos y fantásticos con naturalidad y soltura.
Juan Carlos Serrato tiene experiencia acumulada en estudios de las artes de Wudang desde 1994, así como prácticas directas con los monjes y el abad Zhong Yun Long (14 generación de San Feng Pai). Su necesidad de no perder esta cultura y filosofía de vida sirve de base para esta obra dirigida a los amantes de las artes tradicionales chinas del wushu y taoísmo. Con ese impulso, presenta esta obra a los lectores.
Jose es un apasionado del mundo de la empresa. Pero, sobre todo, un emprendedor vocacional y multidisciplinar. Con estudios de Marketing en el Centro Universitario EUSA, de Ciencias Empresariales en la Universidad de Sevilla y Máster en Asesoría Fiscal por el Instituto de Estudios Cajasol, entre otras incursiones académicas, el autor de La Sardina que se Comió al Tiburón ha seguido en primera persona, durante cinco años, la increíble trayectoria del disruptivo líder del mercado de los electrodomésticos, CECOTEC. En la actualidad, se dedica a la importación y creación de nuevos productos, y a la consultoría en el área de los negocios híbridos.
Thierry Precioso, nacido en 1948, es un escritor de lengua materna francesa que ha decidido escribir en español. Cursó Estudios Hispánicos para Extranjeros en la Universidad Complutense de Madrid entre 1977 y 1978. Actualmente reside en los Alpes Marítimos de Francia. Es miembro del periódico digital infoLibre, donde publica constantemente artículos literarios en su sección Librepensadores. El desorden de los toldos es su primera novela.
Joseba Gorka Isasi Sainz (Bilbao, 1971), además de ser ingeniero dedicado a las energías renovables, es investigador y filósofo vocacional. Pensar y leer, así como sus inquietudes metafísicas, lo han impulsado a tomar la mano de musas holísticas para incursionarse, como autor, en temáticas para reflexionar sobre el papel del ser humano para consigo mismo y con el universo. Otro libro de este autor: ¡Despierta! Es solo un sueño la pesadilla de la vida. LinkedIn: https://pl.linkedin.com/in/gorkaisasi
Cerrar los ojos puede abrir mundos nuevos donde esté todo por hacer. No hay límites para la mente creadora. Henrryman de Perusalén es el pseudónimo con el cual Henrry Zavaleta (Trujillo, Perú, 1975) ha publicado sus creaciones literarias en diversos sitios web. En este, su primer libro, muestra el fruto de cómo su deseo de crear se une con el juego del absurdo y los sueños, para traer al mundo una propuesta irreverente. En 2022 trabaja en su próxima publicación: Me hacías tanta falta, soledad - Poemas para enviar a la hoguera. Más de su trabajo creativo, en: https://henrrymandeperusalen.blogspot.com/ https://soundcloud.com/henrry-zavaleta https://www.flickr.com/photos/henrryman/
Inés Bello Hernández nace en el Puerto de la Cruz, Tenerife, en 1969. En 2020 se gradúa como coaching profesional y líder coach de Inteligencia Emocional en la Escuela Lider-Az-GO! (en su edición número IV de Canarias 2019?2020) y está acreditada como ACTP por la ICF (Internacional Coach Federation). Interesada en el ámbito de la inteligencia emocional, se especializa en la misma e imparte sus talleres en diferentes organizaciones de las islas Canarias. Tiene en marcha su proyecto «Si Crees, Puedes» para motivar y orientar a jóvenes y mujeres para encontrar sus fortalezas. Además, escribe en redes sociales con el seudónimo de Hayatin.Ankara. www.inesbello.com
José L. Menéndez es un orador internacional y experto en Coaching, que dirige su propia empresa de Coaching en Madrid siendo Presidente del grupo OlaCoach en España. Formado con algunos de los mejores entrenadores de EE.UU. y Reino Unido, como es el caso de Sir John Whitmore, best seller internacional y considerado uno de los mayores expertos mundiales en Coaching Corporativo, con quien ahora colabora en España. Es co-Director de CHAMPIONMIND en el Reino Unido y Director General de OlaCoach Corporate S.L. en España. Y además?. José comenzó su carrera actual en el 1996. Primer español Coach Profesional Certificado-PCC por la International Coach Federation, (ICF). Dejó el Baloncesto activo en el 2002 como arbitro de primera división en Inglaterra, donde vivió 16 años, después de haber logrado, entre otros gracias al coaching, arbitrar varias finales y un All Star en sus últimas temporadas. Coach y Asesor externo para la FIBA-Europe y ha trabajado con algunos de los mejores expertos internacionales procedentes de Australia y el Reino Unido en este campo. Ofrece conferencias y es coach regularmente de altos ejecutivos y lideres de corporaciones y entes tales como MICROSOFT, Coca-Cola, ABB, Accenture, UNICEF, Leroy Merlín, AEGON, Merrill Lynch, UNICEF, FIBA-Europa, FIFA , RE/MAX, BBVA?
Pedro Echánove Errazti nació en La Montaña, hoy Cantabria. Estudió Medicina y se especializó en el aparato respiratorio, pero después de algunos lustros sirviendo en hospitales decidió trabajar en un ambulatorio para ganar tiempo y dedicarse a otros intereses: la guitarra y el latín, por ejemplo. El carácter de su pluma se expresa en su libro A la sombra de la peña Pelada (Ediciones Tantin, 2001) y en sus blogs La berza y el tocino, A la flor del berro, Camargo in my mind, Gimiendo en el tostador.
Gracias a la activa publicación de sus escritos en redes sociales, Martin P. Almengot ha obtenido la retroalimentación del público que lo ha impulsado a estrenarse como novelista de ficción fantástica y de aventuras. Actualmente, Almengot reside en República Dominicana y se desempeña como profesor de inglés.