Tweet Las historias con muchas subtramas son atractivas para los lectores que disfrutan de la tensión narrativa, sin embargo, arriesgan al escritor a dejar demasiados cabos sueltos. Para poder tener control de todas tus tramas existe una herramienta de análisis sencilla pero poderosa: la pirámide de Freytag. Ya sea que seas del tipo de escritor que se deja llevar por la historia o, por el contrario, estructures cada detalle antes de lanzarte a escribir, resolver consistentemente cada trama mejorará la… Seguir leyendo
Entradas Etiquetadas: consejos para escribir
Tweet Hay momentos, especialmente a final de año, en que nuestra mente nos lleva a lugares oscuros de cuales parece complejo salir; por ello hoy te queremos recordar que también puedes utilizar la escritura para sentirte mejor. La primer buena noticia al respecto es que puedes hacerlo prácticamente en cualquier lugar y en cualquier momento. Es como si ese bolígrafo (o lápiz, o pluma…) siempre estuviera esperando reunirse con sus dedos y ese papel en blanco siempre estuviese listo para… Seguir leyendo
Tweet Cualquier lector asiduo se ha cruzado alguna vez un libro aburrido que se le caería de las manos hasta al más comprometido. Hay varios lugares comunes, carentes de todo contenido que, puestos en la página, pueden convertir tu libro en un texto que más que enganchar al lector, lo invite a salir corriendo tras de la primera distracción disponible. ¿Qué es lo que vuelve tu libro aburrido? Son muchos muchos los factores que convierten un libro en una obra… Seguir leyendo
Tweet Prepara lápiz y papel porque en esta ocasión vamos a enseñarte a crear personajes para tu novela. Si has llegado hasta aquí, es que ya sabes qué pasará en tu historia. Ahora toca pensar quiénes lo harán suceder. Aquí lo mejor es crear los personajes protagonistas. Luego, según vayas avanzando en la historia incorporarás otros personajes secundarios según las necesidades de la narración. Una ficha para crear personajes Diseña una ficha en la que recojas todos los datos del… Seguir leyendo
Tweet ¿Sabías que twitter puede hacer que tu libro despegue? Desde Bubok te ofrecemos una guía sencilla de twitter para escritores, que como tú, quieren sacar todo el provecho a esta famosa red social. ¿Qué es twitter? En pocas palabras, Twitter es la Red Social del aquí y el ahora. Tanto la inmediatez como la limitación de caracteres (280 por tweet), son dos de sus cualidades principales. ¿Por qué twitter para escritores? Twitter es una de las redes sociales más… Seguir leyendo
Tweet Antes de comenzar es imprescindible que conozcas y distingas entre los tipos de narradores que existen para que así decidas cuál vas a utilizar. De ello dependerá que tu lector reciba la información tal y como tú has planeado. A continuación, te explicaremos cuáles son los tipos de narrador los más comunes para que puedas tomar la decisión correcta. Narrador en primera persona Este es un narrador interno. El más habitual es el narrador protagonista. Debes tener en cuenta… Seguir leyendo
Tweet ¿Quién no ha sentido vértigo en ese momento en el que te enfrentas al papel en blanco? Es sin duda uno de los mayores desafíos de un escritor, por eso queremos darte unos consejos sobre cómo se empieza a escribir un libro. Estructura tus ideas Una vez sabes qué es lo que quieres escribir es bueno que hagas un mapa con lo que quieres contar. De este modo puedes estructurar la información que vas desarrollar a lo largo de… Seguir leyendo
Tweet Si buscas aplicaciones para escribir libros, basta con que eches un vistazo al buscador para que aparezca un listado sin fin de aplicaciones que te facilitarán el proceso de escritura. Algunas te serán más útiles que otras, dependiendo del uso que quieras darles. En esta ocasión, queremos ahorrarle un poco de trabajo a nuestros autores y hemos reseñado algunas de las que consideramos más destacables. Aplicaciones para escribir libros fáciles de usar y gratuitas Seguro que al pensar en… Seguir leyendo
Tweet A estas alturas ya sabes que la cubierta de tu libro es un elemento imprescindible para que tu libro llegue al gran público. Cuando comiences a preparar el briefing para el diseño, no olvides que el color de la portada será algo fundamental. Los colores transmiten e influye sobre las emociones. El tema que trate tu obra es fundamental a la hora de elegir el color de la portada. No es lo mismo una novela romántica, que una negra… Seguir leyendo
Tweet Practicar escritura creativa es un ejercicio que nos beneficia a todos. La escritura es un recurso expresivo al alcance de cualquiera y que podemos emplear para estimular la mente aunque no seamos escritores. En esta ocasión, te proponemos cinco ejercicios de escritura creativa para estimular tu mente y desarrollar ideas nuevas. Ejercicio uno: Reescribe tu historia favorita ¿Recuerdas esa película o ese libro que te encantó… salvo por el final? Pues ahora tienes la oportunidad hacer que suceda tal… Seguir leyendo