¿Por qué lucen perennes nuestras empresas públicas?
Carlos Petrella

El título del libro es un desafío. Entendemos que la percepción deperennidad respecto de nuestras empresas públicas, debería [...] Ver libro
Este libro expone los resultados del estudio de campo donde se analizan los valores en ANCAP identificando los principales logros institucionales y organizacionales desde su creación hasta nuestros días, con algunos aportes sobre la principal colateral controlada (DUCSA) que maneja la distribución de combustibles y lubricantes del sello ANCAP.
El propósito general del proyecto de investigación sobre empresas públicas del que el caso ANCAP forma parte, es brindar a diversos agentes políticos, económicos y sociales del Uruguay un testimonio real, tangible y por sobre todo, nacional y reciente de cuáles son las dificultades para transformar a las empresas públicas nacionales como ANCAP. Se entiende que este trabajo puede servir de referencia para plantear conjeturas sobre las bases de sustento axiológico de las empresas públicas uruguayas de cara a futuros procesos de desarrollo organizacional, que nos consta que actualmente se están planteando de cara al futuro desarrollo futuro de ANCAP y del resto0 de las empresas públicas uruguayas. El mayor deseo de largo plazo es que todo el proyecto de investigación sobre empresas públicas uruguayas todavía en elaboración - sirva como una referencia para reflexionar sobre las virtudes y los defectos de empresas como ANCAP de cara a replantear nuestras formas de pensar y actuar para encarar cambios en las empresas públicas nacionales.