Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información
Buscar en Bubok

La economía y filosofía del capitalismo

COP 84.715
Cantidad
+
Añadir a la cesta
Comprar ya
Pago disponible con tarjeta, transferencia y en efectivo.
También puedes:
Comprarlo en México Comprarlo en España Comprarlo en Argentina
detalles del producto:
  • Autor: Gabriel Boragina
  • Estado: Público
  • N° de páginas: 272
  • Tamaño: 210x297
  • Interior: Blanco y negro
  • Maquetación: Rústica
  • Acabado portada: Brillo
  • ISBN Libro en papel: 9798578722455
  • Última actualización: 05/10/2021

Nuevo libro donde el autor muestra su preocupación por la realidad cotidiana y el futuro de las naciones.

En sus páginas el lector encontrará amenamente tratados y de la manera simple en la que acostumbra el Profesor Boragina a hacerlo, los siguientes temas: ¿qué es ser un capitalista?; la crisis del capitalismo; capitalismo y educación; ¿estado de bienestar o capitalismo? ; las inconsecuencias del capitalismo de estado; ¿qué es el capitalismo de estado?; globalización; capitalismo e identidad; capitalismo; intervencionismo y socialismo; capitalismo; pobreza; riqueza; estatismo y controles; capitalismo; iniciativa privada y propiedad; el capitalismo salvaje; capitalismo de estado: aspectos políticos y económicos; países capitalistas; las uniones aduaneras; Alberdi y el libre comercio; las importaciones y el problema de los aranceles; acerca del deterioro de los términos de intercambio; Bastiat y la competencia; destruyendo la competencia; el modelo de competencia perfecta; el Papa Francisco y la ecología; la Escuela Austríaca de Economía; los bienes económicos; Menger y los bienes económicos; el valor de las estadísticas; las expectativas racionales en la estanflación y el ciclo; nuestra economía mercantilista; mitos económico-políticos; los impuestos son fuente de corrupción; déficit y superávit fiscales; intervencionismo; bienes públicos y competencia perfecta; intervencionismo; impuestos y productividad; inversión; calidad institucional y multiplicador; mercado y dirigismo; banca; oro e inflación; gasto; inflación; poder adquisitivo y nivel de precios; moneda; convertibilidad; inflación y banca central; poder adquisitivo del dinero y nivel de precios; monopolios estatales y privados; monopolio monetario y fiscalidad; el ogro monopólico; el poder económico internacional; la ley de los rendimientos decrecientes; necesidades; capitalismo y pobreza; estado benefactor y pobreza; sobre las ganancias excesivas; pobreza; caridad; estatismo y monopolios; propiedad privada; la solución a la pobreza; el cálculo económico; control de precios; inflación y traslación fiscal; la cuestión previsional; propiedad; políticas públicas y globalización; acerca de la regulación; reflexiones colectivistas; solidarismo y estado benefactor; socialismo; planificación e intervencionismo; sobre la lógica y las clases sociales; el principio de subsidiariedad; desocupación y explotación; lord Keynes y el pleno empleo; la legislación laboral nazi argentina; la defensa del bien común; colectivismo; la importancia de la educación; intervencionismo; educación y globalización; política y educación económica; individualismo vs. egoísmo; individualismo vs. solidaridad;

...[Leer más]
No existen comentarios sobre este libro Regístrate para comentar sobre este libro
Otros libros del autor


¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.

Introduce el nombre

Introduce el teléfono

Introduce el E-mail

Introduce un email válido

Escoge el estado del manuscrito

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Bubok Publishing, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de privacidad

Debes validar que no eres un robot

Gracias por contactar con Bubok, su mensaje ha sido enviado con éxito. Una persona de nuestro departamento de asesoría al cliente se pondrá en contacto contigo a la mayor brevedad.
Enviar