DIÁLOGO CON HELDA KURTZ TOMO 2
ERNESTO THOMAS THOMAS GONZÁLEZ

En este libro, el autor de estas páginas, Ernesto Thomas (1968), relata algunas anécdotas significativas de su lejana infancia.
Este libro fue comenzado a ser estrito por el autor, con la intención de insertarlo en el primer tomo de su Autobiografía.
Sin embargo, si el autor hubiera tomado esta decisión, ese primer tomo le resultaría demasiado voluminoso, por lo cual el autor decidió publicarlo de manera independiente, en un libro aparte.
En este libro, el autor relata las frustraciones que le causaron las ausencias de su padre en el hogar, que eran debidas a su oficio de capitán de la Marina Mercante, que lo obligaban a ausentarse, en sus viajes por ultramar.
También el autor sufrió la ausencia relativa de su madre, que era docente de educación primaria, y que ella, en vez de cumplir con un solo horario de trabajo en la escuela durante cinco horas, se decidió a duplicar su horario de trabajo, trabajando durante una jornada de diez horas diarias.
La razón que motivó a la madre del autor a este esferzo laboral, fueron sus aspraciones e convertirse en Directora de escuela primaria.
Y tanto los hermanos del autor, Marina y Martín, como el propio autor, fueron criados en su casa por niñeras que les hacían la comidas, los aseban y los vestían, tanto al autor como a sus hermanos.
Por otro ldo, el autor presenta en este libro, las deviadas causs que generarn en su padre su adhesión a la ideología marxista-leninista, que lo llevó a convertirse en un militante guerrillero ultraizquierdista, miembro del sector armado del partido comunista.
Fue debido a las idelogías políticas ultraizquierdistas, tanto e su padre como de su madre, y sus militancias como activistas del partido comunista, que la familia del autor se tuvo que exiliar, primero a Buenos Aires, y luego a España, debido a que cierto contacto les advirtiera de la existencia del Plan Cóndor.
En este libro, además de ciertas reflexiones matemáticas que el autor hizo coon muy poca edad, y que rsultan muy curiosas, el autor también revela los remordimientos que padeció cierta vez, ya en España, debido a ciertas fantasías homicidas contra su hermana Marina, que su madre detectó, y que las supo abortar de una manera muy práctica y pedagógica, sin emitir ninguna clase de críticas ni de reproches.
Y, finalmente, el autor se excusa de su racionalismo y de la frialdad de esta obra, ya que él, tras ser sometido a varias series de electroshocks, en el momento de escribir este libro, y dese hace varias décadas, , poco y nada puede recordar con fidelidad a su pasado lejano.
Los electrshocks no solo le hicieron olvidarse de su madre, fallecida en 1979, sino de todo su contexto familar y social de su infancia, de la que solo puede relatar fragmentos aislados, y de índole meramente racional, de un pasado al que los electroshocks han eliminado casi por completo.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.